Weretilneck en las 12° Jornadas de EnergíaOn: preparan una medida cautelar para que el Estado defina qué hara con las rutas
El gobernador está participando de la jornada junto con Rolando Figueroa, en las 12° Jornadas de Energía On.
Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Mié 11 Junio 2025 13:38hs
Weretilneck junto a Figueroa hoy en Neuquén. (Foto Cipo360)
Alrededor de las 12.45 de este miércoles comenzó la conversación con Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa en las jornadas sobre energía. Anteriormente se conversó con referentes de la industria petrolera y de la zona, como Horacio Marín, Mariano Gaido, Julián Escuder, entre otros.
El gobernador de Río Negro ahora participa de una charla junto a Figueroa. El rionegrino comenzó hablando sobre la importancia que tendrá la provincia para el desarrollo y consolidación de Vaca Muerta. A partir de esto apuntó a cuidar el ambiente de la provincia, brindarle beneficios a los vecinos y "cuidar a los gobiernos".
Weretilneck destacó que el país se transforma en un exportador mundial de GNL y Petróleo utilizando territorio rionegrino y el Golfo San Matías. Sin embargo indicó que para que esto funcione, "la industria tiene que cuidar más a los gobiernos", sosteniendo que son la estabilidad política necesaria para que las empresas obtengan beneficios económicos.
"La Provincia aporta absolutamente todo y después hay que buscar la manera de financiar", manifestó Weretilneck refiriéndose a las regalías que se queda Nación. Sobre esto dio el ejemplo de las obras que se están haciendo en la provincia con recursos propios y sin financiamiento nacional.
El gobernador aprovechó para mencionar el abandono de las rutas en la región, las cuales están a cargo de Nación. "Vamos a aportar nuestro Golfo y territorio con lo positivo y también con lo negativo, tenemos todas las rutas destruidas, venimos gritando con Rolando la importancia de prestar atención a la infraestructura."
Comentó que los gobernadores están evaluando presentar una Ley en el Congreso para que los fondos que son de coparticipación automática se empiecen a distribuir. Expresó que no se dimensiona el impacto que tendrá en el país la "destrucción de la red vial". Los gobernadores ya han elevado dos notas para obtener la concesión, sin embargo no lo han otorgado.
"Estamos preparando una medida cautelar, para que la justicia federal obligue al Estado a decidir en mediación judicial qué van a hacer con las rutas, como la 22 y la 151", adelantó Weretilneck. Manifestó que es un problema de la industria en conjunto.
Además apuntó a expresar el reclamo del Gobierno, sobre el empleo de mano de obra local, aclaró que esta es la postura que han tomado desde el comienzo y la seguirán sosteniendo. "Si no respetamos el empleo local, si en vez de beneficiar a Río Negro y Neuquén vienen empresas de otros lugares y nuestra gente ve que no hay beneficios no hay estabilidad política."
Finalmente agradeció a las industrias por apostar a la Patagonia, "vamos a ser firmes, ya lo somos, podremos discutir muchas veces, avanzaremos, retrocederemos, pero lo que siempre va a estar es la buena fe y la inteligencia de saber cuál es el rol de Río Negro en la consolidación de Vaca Muerta y en el cambio de la matriz energética y económica en Argentina."



