Proponen enterrar los cables que van por aire en toda la provincia

Presentaron un proyecto de ley para soterrar las redes aéreas de electricidad y servicios en Río Negro.

Redacción

Master Río Negro

Publicado el:

Vie 01 Agosto 2025 10:11hs

Proponen enterrar los cables que van por aire en toda la provincia

Proponen enterrar los cables que van por aire en toda la provincia

Un ambicioso proyecto de ley busca transformar progresivamente la fisonomía de las ciudades y localidades de la provincia. La diputada rionegrina Martina Valeria Lacour (Pro Unión Republicana) presentó en la Legislatura una iniciativa que plantea que las redes aéreas de electricidad, telecomunicaciones y otros servicios deban ser enterradas, de forma obligatoria y planificada, en un plazo máximo de 20 años.

La iniciativa, acompañada por sus pares Juan Martín, Gabriela Picotti, Ofelia Stupenengo, María Laura Frei, Juan Sebastián Murillo Ongaro y Claudio Doctorovich, propone establecer un régimen que obligue a las empresas prestatarias a soterrar al menos un 5% de sus redes visibles por año. Además, establece que toda nueva instalación de infraestructura de servicios deberá realizarse directamente de forma subterránea.

El objetivo principal del proyecto es ordenar el uso del espacio público y reducir la contaminación visual que provocan los cables aéreos que cruzan calles, veredas y plazas de las ciudades. Además, se apunta a mejorar la seguridad en zonas de alta exposición climática, como aquellas que sufren tormentas fuertes o vientos intensos, donde las instalaciones aéreas suelen representar un riesgo.

La propuesta contempla que los costos del proceso de soterramiento estarán exclusivamente a cargo de las empresas prestatarias, sin trasladarse a los usuarios. Cada empresa deberá presentar ante la autoridad de aplicación un plan progresivo, con metas anuales verificables. En ese cronograma, se deberán priorizar las zonas urbanas densamente pobladas, los centros turísticos, los sitios patrimoniales y las áreas vulnerables a fenómenos climáticos.

Para garantizar la transparencia del proceso, el proyecto contempla la creación de un Registro Público Digital de Soterramiento de Redes, donde se podrá consultar el avance anual de cada empresa en el cumplimiento de sus metas. Además, se le asignan facultades de control, fiscalización y sanción a la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, que será la autoridad de aplicación de la normativa en caso de aprobarse.

La iniciativa también plantea una modificación al Marco Regulatorio Eléctrico provincial, con el objetivo de incorporar la obligación de soterramiento como uno de los criterios tarifarios, en el entendimiento de que el uso del espacio público con fines comerciales debe estar sujeto a regulaciones técnicas y ambientales. Asimismo, el texto invita a los municipios a adherir a la ley y a coordinar acciones para su implementación.

El proyecto toma como referencia experiencias de otras provincias argentinas y de distintas ciudades del mundo que en los últimos años avanzaron con políticas similares, con resultados positivos tanto en la mejora del paisaje urbano como en la prevención de siniestros. “Es hora de discutir cómo usamos el espacio público y de exigirles a las empresas prestadoras que hagan su parte en una provincia que quiere modernizarse sin resignar calidad de vida”, señaló Lacour.

La propuesta fue ingresada al recinto y buscará tener tratamiento en las comisiones correspondientes.  De esta forma, la iniciativa buscaría dar solución a una tendencia global con respecto de los servicios brindados, aunque también la realidad marca una complejidad para las redes existentes en cada ciudad de Río Negro.

Más de Actualidad