El emprendimiento cipoleño de frutos secos que fue elegido por el chef Martitegui para ser protagonistas en su programa
Nogallia tiene una trayectoria de 10 años, creado por la familia De Jong, se ha consolidado como un punto de producción y está marcado por una historia de amor por la tierra.
Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Mar 28 Octubre 2025 11:23hs
El emprendimiento cipoleño de frutos secos que fue elegido por el chef Martitegui para ser protagonistas en su programa
Un emprendimiento cipoleño de pequeños productores de frutos secos fue el protagonista del último programa del chef Germán Martitegui, emitido en Telefe el domingo pasado. Los emprendedores cipoleños fueron quienes inauguraron esta quinta temporada que está realizando el chef de su programa "Proyecto Tierras".
En el mismo, German recorre distintos puntos del país buscando los sabores más frescos y naturales para sus platos y para su restaurante "Tegui". En programas anteriores ha recorrido el norte del país y cientos de localidades de rincones inhóspitos con grandes sabores. El chef conoce no solo restaurantes en los destinos a los que llega, sino que también recorre fábricas, emprendimientos, campos, chacras, para conocer la materia prima que luego es enviada al resto del país, aportando sabores típicamente argentinos y de gran calidad.
El objetivo de Martitegui es mostrar lo que hay detrás de una gran comida, como las que sirve él en su restaurante, dándole reconocimiento a quienes producen y comercializan esos productos que él luego utiliza y con los que hace sus creaciones.
Para esta temporada, el chef eligió volver por segunda vez a Cipolletti y conocer una de las chacras más reconocidas de la ciudad por sus productos naturales. Se trata de Nogallia, de la familia De Jong, productores de frutos secos que además pelan, fraccionan y le brindan valor agregado a su producción.
La chacra se encuentra ubicada en la calle rural 10, en cercanías a Puente 83, ingresando por una calle paralela y adentrándose en la zona productiva de Cipolletti. El emprendimiento funciona desde 2015 allí, sin embargo fue en 2023 cuando sumaron más infraestructura, tanto de maquinaria como de personal, llegando a ser una fábrica que no solo produce sino que pela y fracciona. Actualmente 6 personas se encargan de manejar el emprendimiento que es totalmente familiar.
En diálogo con este medio, relataron cómo vivieron la experiencia de ser entrevistados y conocidos por el gran chef Martitegui. Consultados sobre cómo llegó el chef a interesarse por su emprendimiento para su programa, explicaron: "Buscaban un emprendimiento de almendras en Neuquén. Un productor de ahí nos recomendó considerando que tambien le damos a los frutos secos valor agregado. Nos eligió porque le gustó nuestro emprendimiento".
En cuanto al día de grabación, cuando Martitegui llegó a Cipolletti y recorrió la chacra, destacaron que "fue muy agradable tanto la producción como Germán. Todo fluyó con naturalidad". En el programa Germán estuvo acompañado por Virginia De Jong, dueña de Nogallia, quien le hizo el recorrido por el lugar, explicándole la forma de cosecha y mostrándole cómo queda el producto una vez finalizado.
Desde Nogallia manifestaron que conocer al chef, ser elegidos y salir en su programa fue una gran oportunidad. "Él hizo que todo fluyera. La experiencia de tenerlo en nuestro espacio, que le guste lo que hacemos y que conecte con nosotros fue una gran oportunidad y nos lleno de orgullo por lo que hemos logrado. Y vamos por más! Somos un grupo de personas dispuestas a hacer de lo que hacemos un punto de referencia en la región", expresaron sobre las sensaciones luego de la grabación.
Esta quinta temporada 2025 del programa comenzó el domingo pasado, transmitida por Telefe. En la temporada de 2024 el chef ya había recorrido Neuquén y Río Negro, donde visitó General Roca, Choele Choel, El Bolsón, Bariloche y Cipolletti. En esa primera visita, el lugar elegido de la ciudad fue Cuatro Esquinas. Allí entrevistó y se adentró en la producción quesera de la zona.
Sobre Nogallia
El emprendimiento es reconocido en la región por sus productos de calidad y además este mes se convirtieron en el primer establecimiento de frutos secos libre de gluten en la Patagonia.
En el programa Virginia relató que en el 2002, Jorge y Kitty de Jong, los fundadores, recién llegados de Entre Ríos decidieron empezar una plantación de nogales. Sin embargo, por distintos factores gran parte de esos nogales no sobrevivieron. Fue entonces cuando transformaron su chacra en una plantación de almendros de variedad Guara. Primero se plantaron dos hectáreas y media de almendros, y en 2012, se plantó una hectárea más.
Durante la pandemia plantaron otra hectárea con una nueva variedad de almendros en copa. "Nuestra plantación de almendros requiere un complejo sistema de riego por aspersión para contrarrestar las heladas durante la floración. Cada árbol produce entre dos y tres kilos de almendras, lo que hace que cada kilo sea muy valioso", han explicado los productores.
"Gracias de corazón por elegirnos para ser parte de este hermoso proyecto que pone en valor el trabajo, la tierra y las personas detrás de cada producto".



