Prevención en casa: expertos de URESA advierten sobre como reducir la presencia de plagas en el Alto Valle
El incremento de cucarachas en viviendas y espacios públicos genera preocupación en vecinos. Especialistas de la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) explican causas, riesgos para la salud y medidas de control efectivas.
Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Lun 27 Octubre 2025 18:19hs
Prevención en casa: expertos de URESA advierten sobre como reducir la presencia de plagas en el Alto Valle
En las últimas semanas, vecinos de distintos sectores del Alto Valle han reportado la presencia de cucarachas en lugares concurridos. Aunque se trata de una situación común durante la primavera y el verano, especialistas advierten que en ciertos casos podría configurarse como un problema sanitario. Principalmente los reclamos provienen de zonas con cercanía al canal grande o lugares donde la exposición de residuos está presente.
La Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) especificaron si bien no hay datos específicos que aseguren el incremento de estos insectos en General Roca, se consideran dos escenarios: “si la aparición de cucarachas es limitada a pocas viviendas o zonas puntuales, probablemente se trate de un aumento estacional, favorecido por las altas temperaturas y la humedad típica de esta época del año. Pero si las notificaciones se multiplican en un barrio, en establecimientos de salud, comedores, escuelas o si hay evidencia de transmisión de patógenos, se recomienda activar protocolos de consulta con las autoridades sanitarias”.
Según especificaron, el incremento de estos insectos está relacionado a “La combinación de alta temperatura, humedad, fuentes de alimento y refugio —como cloacas dañadas, escombros o baldíos con residuos—. Además, la acumulación de residuos orgánicos y los malos hábitos de manejo de residuos facilitan el ingreso a las edificaciones”. Los expertos destacan que la presencia de cucarachas puede ser más notoria en viviendas donde conviven varios de estos factores.
En términos de salud pública, “las cucarachas actúan como vectores mecánicos y reservorios de bacterias como Salmonella, E. coli y Staphylococcus, además de algunos hongos y parásitos”, advirtieron. También, “pueden agravar alergias y asma por alérgenos presentes en sus excrementos y mudas”, apuntaron.
¿Qué hacer para controlar esta plaga?
Según señalaron los expertos, para el control en domicilios particulares se recomienda aplicar un Manejo Integrado de Plagas (MIP), que combina inspección y monitoreo, exclusión física (sellado de grietas y huecos), saneamiento (almacenamiento de alimentos, limpieza de residuos y eliminación de fuentes de agua) y control químico focalizado mediante geles y cebos. “La fumigación indiscriminada no es aconsejada, ya que puede generar resistencia, exposición innecesaria a químicos y falsa sensación de seguridad”, sostuvieron.
Considerando las estaciones del años, anticiparon que “el tiempo para prevenir infestaciones es a finales del invierno o principios de la primavera, antes del pico reproductivo. Sin embargo, en algunas viviendas con condiciones favorables, el MIP debe aplicarse de manera continua durante todo el año”. Entre los productos más eficaces y seguros se encuentran los geles cebos, el ácido bórico y los reguladores de crecimiento de insectos, siempre aplicados por personal capacitado.
Advirtieron que “los vecinos también juegan un papel clave en la prevención”. Mantener los alimentos en recipientes herméticos, controlar los residuos, reparar fugas de agua, sellar grietas y coordinar la limpieza de espacios comunes son medidas simples que ayudan a cortar el ciclo de proliferación de las plagas.
También añadieron que en caso de proliferaciones inusuales, las denuncias deben realizarse ante la URESA correspondiente (Unidades Regionales de Epidemiología y Salud Ambiental), recolectando evidencia fotográfica, registros de domicilios afectados y cualquier síntoma observado. De esta manera, el personal de Salud evaluará la situación y definirá las medidas preventivas y de control adecuadas.



