Río Negro hace un "mini" censo para determinar la realidad económica en 18 ciudades

Río Negro y el Indec encuestan condiciones de vida y empleo en 18 ciudades de la provincia.

Redacción

Master Río Negro

Publicado el:

Mar 09 Septiembre 2025 08:58hs

Río Negro hace un "mini" censo para determinar la realidad económica en 18 ciudades

Río Negro hace un "mini" censo para determinar la realidad económica en 18 ciudades

La dirección de Estadística y Censos de Río Negro completará este mes la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Habitualmente, solo se recolectan datos en la comarca Viedma-Patagones, pero en este caso, la encuesta alcanzará todos los puntos de la provincia.

La EPH es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

Las mediciones mensuales se realizan solo en la comarca Viedma-Patagones. De ese informe, por ejemplo, surge el IPC que se aplica a toda la provincia, pese a la clara diferencia de precios entre la capital provincial y el Alto Valle.

“Solo una vez al año tenemos esta muestra provincial, pero trabajamos para que pueda convertirse en un relevamiento permanente. Sería un salto de calidad para conocer en profundidad la realidad de Río Negro”, señaló el director de Estadística y Censos de Río Negro, Luciano Truchi.

En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.

El relevamiento busca determinar estos aspectos de las condiciones de vida y características de la población:

  • Condiciones de la vivienda: materiales, servicios, espacios y comodidades.
  • Características del hogar: edad, nivel educativo, migración, cobertura social.
  • Mercado laboral: situación ocupacional de los mayores de 10 años (se realiza a partir de niños para comparar los datos según estándares internacionales, pese a la prohibición del trabajo infantil).

Las entrevistas son realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.

Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.

El director de Estadísticas y Censos destacó que este muestreo especial permite contar con información bajo la categoría de “total urbano”, con un nivel de representatividad provincial mucho más ajustado que el habitual y por ello se busca aumentar la frecuencia de las consultas.

Más de Actualidad