Alison Calfunao habló por primera vez tras su trasplante

Luego de atravesar una pesadilla médica que casi le cuesta la vida, Alisson se recupera y se anima a hablar por primera vez.

Redacción

Master Río Negro

Publicado el:

Mar 29 Julio 2025 08:38hs

Alison Calfunao habló por primera vez tras su trasplante

“Le quiero agradecer a la persona que me dio el corazón”.

Alison Calfunao habló por primera vez de manera pública, tras meses de silencio, operaciones de altísimo riesgo y una lucha por sobrevivir que conmovió a toda la provincia de Neuquén. En diálogo con AM550, la mujer habló por primera vez públicamente y relató cómo enfrenta su proceso de recuperación luego de haber sufrido la amputación de una pierna y un trasplante de corazón, consecuencia de una intervención quirúrgica donde se investiga mala praxis. 

“Todos los días le hablo al corazón. Le quiero agradecer a la persona de donde vino, a su familia. Porque me dieron la oportunidad de vivir. Es realmente un milagro”, expresó Alisson, en una frase que resume tanto su gratitud como la magnitud del camino que debió atravesar.

Todo comenzó con una ligadura de trompas, un procedimiento ginecológico habitual. Pero algo salió mal. Lo que debió ser una operación de rutina terminó en una cadena de complicaciones médicas que llevaron a Alisson a perder una pierna y a necesitar un nuevo corazón para seguir con vida.

Hoy, tras haber sido dada de alta del Hospital Italiano de Buenos Aires, donde recibió el trasplante, se encuentra en un centro de rehabilitación llamado Araucaria, dando los primeros pasos —literal y simbólicamente— en su nueva vida.

Alisson realiza sesiones de una hora y media, dos veces por día, como parte de su exigente rutina de recuperación. Según los médicos, la evolución es favorable, especialmente en lo cardiológico.

Su gran objetivo ahora es volver a Neuquén, su ciudad natal. Pero quiere hacerlo bien: “Quiero irme tranquila, de que voy a estar bien. Hacer las cosas como corresponde”, dijo, consciente de que aún le quedan “dos o tres meses más de rehabilitación”.

Durante este proceso sus hijos y su familia fueron una pta fundamental del proceso. "Cuando estoy triste, que a veces pasa, mis hijos me sacan a flote", admitió la mujer. Sin dudas un ejemplo de lucha. 

La causa judicial está en marcha, y Alisson no oculta que tiene muchas preguntas. Pero por ahora, prefiere enfocarse en lo más urgente: sanar.

 

En la entrevista radial, Alisson no olvidó mencionar a quienes la acompañaron en este proceso: desde los profesionales del Hospital Italiano hasta quienes rezaron por ella, enviaron mensajes de aliento o simplemente sostuvieron su nombre con cariño a la distancia. “Quiero darles gracias a todos los que oraron por mí. Mandaron fuerzas que sirvieron un montón”, dijo emocionada.

También contó que ya pudo ver a sus hijos y que espera reencontrarse con ellos pronto, cuando se trasladen a Buenos Aires para acompañarla.

Esta fue la primera vez que Alisson habló con los medios, y su voz, lejos de ser la de una víctima, fue la de una mujer fuerte, agradecida y determinada. No pidió compasión ni venganza. Solo habló con claridad, con responsabilidad y con una inmensa fe en la vida.

Su caso es un llamado a la reflexión sobre el sistema de salud, la responsabilidad médica y también sobre el poder de la solidaridad, la fe y el amor. Alisson está viva. Y eso, como ella misma dijo, es un milagro.

Fuente: mejorinformado

Más de Actualidad