Carne con hueso: una jueza Federal suspendió por 30 días el ingreso a la Patagonia

La Justicia Federal de Río Grande frenó la Resolución 460/2025 del Senasa, que desde junio permitía llevar cortes como asado y costillar al sur del río Colorado.

Redacción

Master Río Negro

Publicado el:

Jue 04 Septiembre 2025 09:10hs

Carne con hueso: una jueza Federal suspendió por 30 días el ingreso a la Patagonia

Carne con hueso: una jueza Federal suspendió por 30 días el ingreso a la Patagonia

Este martes se conoció un fallo que vuelve a cerrar, al menos de manera provisoria, el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. La jueza federal Mariel Borruto, de Río Grande (Tierra del Fuego), aceptó un pedido de la Asociación Rural de esa provincia y ordenó suspender una medida del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), publicada el 27 de junio, que había flexibilizado una prohibición vigente desde hace más de dos décadas.

La norma del organismo sanitario había sido publicada en el Boletín Oficial el 27 de junio y significaba un cambio histórico: tras más de dos décadas de prohibición, autorizaba que desde las zonas centro y norte del país pudieran enviarse al sur del río Colorado algunos cortes con hueso plano, como asado de costilla y falda, bajo condiciones sanitarias estrictas.

Hasta entonces, el ingreso de carne con hueso estaba completamente vedado. La restricción buscaba mantener la diferencia sanitaria de la Patagonia, reconocida como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, frente al resto del país, donde el estatus se sostiene con vacunación obligatoria.

Los productores patagónicos habían cuestionado la flexibilización de Senasa porque entendían que podía poner en riesgo décadas de trabajo conjunto para sostener la calidad sanitaria y mantener abiertos los mercados internacionales. El organismo, en cambio, defendió su decisión y aseguró que la medida se ajustaba a estándares internacionales sin afectar la producción ni el comercio.

El antecedente más inmediato fue la decisión de Chile de suspender el reconocimiento de la Patagonia como zona libre sin vacunación tras la entrada en vigencia de la resolución de Senasa. Ese punto también fue considerado por la magistrada al otorgar la cautelar.

Qué dice el fallo

De acuerdo al fallo judicial al que accedió este medio, la jueza Mariel Borruto señaló que la Resolución 460/2025 del Senasa “carece de fundamentación suficiente” y que fue dictada sin cumplir con instancias clave como la consulta pública prevista por la Ley 19.549 ni la evaluación de impacto ambiental de la Ley General del Ambiente. En ese marco, la magistrada consideró que la norma cuestionada podía producir un riesgo grave e inmediato para la región, al comprometer el estatus sanitario de la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación. El fallo advierte que esa condición diferencial, alcanzada tras décadas de inversión público-privada, constituye un activo estratégico que, de perderse, generaría efectos difíciles de revertir: desde el cierre de mercados internacionales hasta la pérdida de empleos y certificaciones. También ponderó un antecedente reciente: la decisión del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile de suspender el reconocimiento sanitario a la Patagonia tras la entrada en vigencia de la resolución de Senasa.

Más de Actualidad