Neuquén: 70 nuevos productores se suman a la Sala de Elaboración de Toma Norte
Además, la Municipalidad anunció que construirá un nuevo espacio para la fabricación de cosmética natural.

Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Jue 28 Agosto 2025 09:18hs

Neuquén: 70 nuevos productores se suman a la Sala de Elaboración de Toma Norte
Unos 70 nuevos productores firmaron convenios para elaborar sus productos en la Sala de Elaboración de Toma Norte y poder comercializarlos en todo el país. Además, la Municipalidad anunció que construirá un nuevo espacio para la fabricación de cosmética natural mediante un acuerdo con la Universidad del Comahue.
María Pasqualini, secretaria de la Jefatura de Gabinete, comentó que esta mañana se llevaron adelante nuevos convenios para el paso de 70 nuevos productores que podrán elaborar panificados, mermeladas y destilados de alcohol: “El intendente anunció que las dos salas de este espacio van a funcionar hasta las 19 lo que nos permitió ampliar la cantidad de productores que pasan”, explicó.
La funcionaria destacó que el paso por este espacio les permite a los productores contar con un lugar para su elaboración de forma gratuita y también “es muy importante porque acá ya empiezan a certificar, con todos los controles bromatológicos, lo que significa que sus productos pueden pasar a supermercados grandes y al comercio neuquino”.
Luego, Pasqualini anunció que firmarán un convenio con la Universidad Nacional del Comahue, “específicamente con la Facultad de Ingeniería, para que los alumnos diseñen la Sala de Cosmética Natural, la tercera de la ciudad, con el objetivo de pasar esos productos a ese nuevo lugar para que puedan estar en los hoteles”.
En este contexto, también adelantó un acuerdo con la Asociación Empresaria Gastronómica y Hotelera y el lanzamiento de un catálogo en el sitio web del municipio y en CAPI para poder acceder a cada uno de los productos. Al respecto, Diego Cayol, secretario de Turismo y Desarrollo Humano, destacó el crecimiento de la gastronomía local y su búsqueda constante de nuevos productos que sean elaborados en la zona, “que destaquen sabores que tengan que ver con lo regional y que tengan una trazabilidad”, dijo y marcó que esto se da gracias “a la sala de elaboración, hay un registro que le permite hacer un seguimiento de esa trazabilidad”.
Y agregó: “No solo en productos que son productos secos, sino también en productos para celíacos, también en otros que tienen que ver con cremas, con belleza”. “También hay un mercado muy importante en regalería para turistas que no estaba suficientemente desarrollado porque no había una trazabilidad en los productos”, agregó el funcionario.
En este punto marcó la importancia de que este proceso que permite la Sala de Elaboración facilita su comercialización en holetes, restaurantes. “En este caso los estamos llevando adelante con la Asociación Hotelera para que estén expuestos en los distintos hoteles, para que puedan comprarlos directamente allí los turistas y para que puedan ser parte de los restaurantes en cuanto a la carta y a los menús que llevan adelante”.
Una pata de la difusión de los productos la asegura el portal oficial de la Municipalidad, neuquencapital.gov.ar. En este sentido, el secretario de Modernización, Javier Labrin, informó que se publicará el catálogo con un buscador para que el ciudadano pueda verificar el número de registro y su certificación.
“Incorporaremos toda la información del producto. Hay que tener en cuenta que el portal recibe más de 350 mil visitas mensuales, o sea, es una herramienta muy potente de difusión”, sentenció.
A esto, Labrin sumó a CAPI, un CHATBOT creado con IA que agiliza la atención ciudadana “y que está funcionando muy bien, ya que tiene más de 50 mil problemas resueltos a través de este asistente, y va a tener toda la información de los productos y todas las respuestas que el ciudadano requiera sobre ellos”.
Por último, Yanina Sanhueza, dueña de un emprendimiento de budines, agradeció al municipio por el acompañamiento: "Feliz, agradecida, porque la Municipalidad siempre nos da una mano, y eso para los emprendedores, que estamos dando los primeros pasos y queremos llegar a ser una Pyme, nos pone muy contentos, no tiene explicación. Espero que podamos seguir creciendo", añadió la emprendedora.