Secuestraron un vehículo Uber frente a la Terminal de Cipolletti

Otro móvil se dio a la fuga ante la presencia de los inspectores de Tránsito.

Redacción

Master Río Negro

Publicado el:

Mié 30 Abril 2025 13:30hs

Secuestraron un vehículo Uber  frente a la Terminal de Cipolletti

Oficialmente sólo se informó que el auto secuestrado no tenía habilitación municipal.

Durante un control en la Terminal de Ómnibus, los inspectores de Tránsito retuvieron un vehículo que estaba realizando transporte de pasajeros sin tener la autorización necesaria. Algunos testigos denunciaron que estaba trabajando con la aplicación Uber,  no autorizada en la región. Algo similar estaría haciendo otro auto, que cuando vio el movimiento se dio a la fuga “con un pasajero en el interior”.

El secretario de Fiscalización del municipio, Diego Zúñiga, confirmó el procedimiento y el secuestro de la unidad, pero aclaró que oficialmente “se desconoce si estaba trabajando como Uber” o con alguna otra aplicación. Explicó que se labró el acta contravencional y todos los antecedentes se remitieron al Juzgado de Faltas.

“Al momento de la verificación se detectó que el vehículo y el chofer estaban radicados en Santa Fe. El auto no tenía seguro para el transporte de pasajeros; y el chofer no tenía carnet en la categoría correspondiente”, explicó Zúñiga.

Otro vehículo, que estaría realizando un transporte no autorizado, se dio a la fuga al advertir el procedimiento. El funcionario municipal expresó que estos controles “se realizan para seguridad de los pasajeros; que al momento de tomar un transporte tengan la seguridad de que es un vehículo habilitado”.

Aclaró que “se desconoce si el chofer estaba utilizando la aplicación Uber”, pero sí se comprobó que “no tenía habilitación municipal”. Y adelantó que se continuarán “intensificando los controles de transporte, escape libre, alcoholemia y documentación” en distintos sectores de la ciudad.

La aplicación Uber es una alternativa de transporte que tuvo una rápida penetración en casi todas las áreas urbanas del mundo, a pesar de la resistencia de los taxistas. En Buenos Aires y el Gran Buenos Aires es una de las apps más demandadas y ha obligado a un profundo replanteo del sistema de transporte.

Ciudades como Mendoza capital, por ejemplo, reglamentaron la utilización de la app, y la incluyeron en el esquema de transporte. En la región, los taxistas se oponen a su irrupción y exigen más controles de los organismos municipales.

Más de Locales