El pan podría subir un 15% en Cipolletti
Marcos Flores, referente del sector panadero en la región, advirtió que los precios podrían actualizarse en los próximos días debido al impacto de los aumentos en insumos.

Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Lun 07 Julio 2025 15:31hs

El pan podría subir un 15% en Cipolletti.
La posibilidad de un nuevo aumento en el precio del pan vuelve a estar sobre la mesa. Así lo confirmó Marcos Flores, referente panadero de la región, quien explicó que desde hace semanas se analiza una suba de entre el 12% y el 15%, tal como ya ocurrió en Buenos Aires, donde el kilo de pan ronda actualmente los $4.500. En Cipolletti, el precio promedio se mantiene entre $3.000 y $3.500, aunque el sector advierte que sostener esos valores se vuelve cada vez más difícil.
“Acá todavía no se aplicó ese ajuste, pero sí estamos analizando toda la estructura de costos. No es solo la harina, que esta vez no subió tanto, sino todo el resto de los insumos como las grasas y margarinas, que tuvieron aumentos del 17% en total”, detalló Flores en diálogo con medios locales.
A la presión de los precios se suma la fuerte caída del consumo. Según Flores, las ventas de pan disminuyeron alrededor de un 20% en la región, y en el caso de otros productos de panadería, la merma es aún mayor. “Tratamos de compensar con sorteos, premios, viajes... pero la baja de ventas es lo que más preocupa. Eso pega más que cualquier aumento”, dijo.
En cuanto a los costos fijos, la situación tampoco es alentadora. “Estamos pagando más de 4 millones de pesos por mes solo en electricidad. El gas también se disparó. Es una locura”, afirmó. Además, recordó que en esta región el costo de producción es entre un 20% y un 30% más alto que en la provincia de Buenos Aires, debido principalmente a los fletes y al ingreso de materia prima.
La docena de facturas, por ejemplo, hoy ronda los $10.000 en promedio, aunque puede costar hasta $15.000 si están elaboradas con manteca. “Una caja de manteca cuesta muchísimo más que una de margarina o grasa, pero muchos panaderos eligen mantener la calidad”, agregó.
Finalmente, Flores también se refirió a la situación laboral del rubro. Aseguró que los salarios subieron “un poco”, pero que deberían mejorar más para evitar la pérdida de mano de obra especializada. “El oficio de panadero se está perdiendo. Es un trabajo muy sacrificado, y si no hay buena remuneración, los jóvenes que empiezan se van en cuanto encuentran algo mejor”, lamentó.
En los próximos días, panaderos de toda la región —incluyendo Fernández Oro, Cinco Saltos, Allen y Roca— seguirán analizando si aplican o no el incremento. Mientras tanto, el sector camina una delgada línea entre sostener sus costos y cuidar el bolsillo de los consumidores.