Cipolletti recordó a sus héroes a 43 años de Malvinas

Cipolletti homenajeó a los héroes de Malvinas con un emotivo acto, reafirmando la memoria, el reclamo soberano y el legado de quienes dieron su vida.

Redacción

Master Río Negro

Publicado el:

Mié 02 Abril 2025 18:53hs

Cipolletti recordó a sus héroes a 43 años de Malvinas

Cipolletti recordó a sus héroes

Bajo un cielo cubierto, con banderas flameando al ritmo de la brisa del viento patagónico, Cipolletti recordó a los veteranos y caídos de la guerra de Malvinas. Frente al imponente monumento ubicado en Fernández Oro y Brentana, vecinos, veteranos, familiares y autoridades se acercaron para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos.

La ceremonia, que estuvo marcada por la emoción y el recuerdo, contó con la presencia de veteranos de guerra de la ciudad, quienes llevaron en sus rostros la huella imborrable de la historia que vivieron. Entre ellos, Osvaldo Ramírez, presidente de la Fundación Crucero General Belgrano: “Es una fecha que nos moviliza mucho porque vivimos cosas complejas y fuertes, la llevamos a flor de piel. Eso no es algo que se olvida”, expresó.

Durante la jornada, se recordaron los nombres de los héroes cipoleños que dieron su vida en la guerra: Ricardo Mario Astrada, Carlos Corneli Caroselli, Bernardo Castillo, Walter Daniel Echarren, Hugo Ernesto Escobar, Víctor Daniel González, Ricardo Alberto Gutiérrez, Manuel Lezama, Juan Eduardo Nieto, Osvaldo D. Ramírez, Héctor Hugo Renzetti, Jesús Ruiz De Arcaute y José Eliberto Vega. También se mencionó a los fallecidos posguerra, César Eduardo Toledo, Pedro Gustavo Yranzo y Rubén Hugo Núñez, y se hizo un especial reconocimiento a Isaías Quilahueque, caído en combate.

El intendente de la ciudad, Rodrigo Buteler, destacó el valor de este día dentro de la historia argentina: En la agenda institucional del país, es la fecha más importante porque acá lo que ponemos arriba de la mesa es la soberanía, y no desde algo que se nos ocurre, sino desde un territorio que perdimos en términos de posesión.

Además, resaltó el rol de los veteranos en mantener viva la causa: “El 2 de abril no hay un lugar en el país donde no se cante el himno, donde no se ponga la bandera. Eso tiene que ver con un trabajo que han hecho los veteranos. No nos olvidamos que al principio los ningunearon y los invisibilizaron, a ellos y a la causa Malvinas. Hoy está más vigente que nunca”.

Uno de los momentos conmovedores del acto fue cuando los veteranos y Hugo Escobar, delegado provincial de la dirección de Veteranos de Guerra de Malvinas de Río Negro, entregaron una bandera de las Islas Malvinas a la madre de Marcos Bravo, el artista y escultor que diseñó el monumento en homenaje a los héroes. 

Bravo, quien falleció el año pasado, trabajó con dedicación en la obra de cinco metros de altura que se erige en el memorial "Islas Georgias del Sur", aunque desde la Dirección Provincial buscan que el sitio reciba el nombre original de la isla, San Pedro. “Quiero agradecerle a toda la gente que nos ha ayudado, especialmente a Marcos Bravo, que se nos fue el año pasado”, expresó con emoción Escobar. “Él hizo el monumento con mucho cariño, estaba muy entusiasmado con este memorial, que todavía falta culminar”.

La escultura, que apunta en dirección a las Islas Malvinas, se ha convertido en un punto de encuentro y recuerdo en la ciudad, un símbolo que mantiene viva la memoria de quienes combatieron por la soberanía argentina.

Más de Locales