Nuevos requisitos para renovar el Certificado Único de Discapacidad

El Gobierno nacional anunció nuevos requisitos para la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD). De acuerdo a la Resolución 2520/2024, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) pretende garantizar el pleno goce de los derechos de los titul

Redacción

Master Río Negro

Publicado el:

Mar 25 Marzo 2025 13:02hs

Nuevos requisitos para renovar el Certificado Único de Discapacidad

Adiós al CUD tradicional.

El Gobierno nacional anunció nuevos requisitos para la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD). De acuerdo a la Resolución 2520/2024, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) pretende garantizar el pleno goce de los derechos de los titulares del CUD y así extender la prórroga de los certificados.

Según se informó, la Resolución estableció que todos los Certificados Únicos de Discapacidad con fecha de renovación prevista entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 automáticamente reciban una prórroga hasta la misma fecha del 2026.

Sin embargo, se aclaró que aquellos CUD con vencimiento 2022, 2023 o 2024 no están incluidos en la prórroga y deberán gestionar la renovación en 2025. Para ello, es necesario solicitar un turno a la Junta Evaluadora de discapacidad más cercana al domicilio del solicitante.

En cuanto a los beneficios a los que acceden los titulares del CUD se encuentran:

  • Cobertura del 100% de las prestaciones del Sistema de Prestaciones Básicas para personas con discapacidad.
  • Acceso gratuito al transporte público nacional de corta, mediana y larga distancia en trenes, suites, colectivos y micros.
  • El símbolo internacional de acceso para tener libre tránsito y estacionamiento.
  • Liberación de algunas tasas municipales.
  • Beneficios para la compra de vehículos. 
  • Acceso a asignaciones familiares para personas con discapacidad.

Quiénes y cómo pueden acceder al CUD

Las condiciones de discapacidad contempladas para obtener el CUD son: intelectual y mental, visual, motor, auditivo, respiratorio, cardiovascular, renal urológico y digestivo/ hepático.

Para solicitar el Certificado se debe completar un documento en argentina.gob.ar con información sobre el tipo de trámite y el origen del problema de salud por el que se solicita el certificado.

Una vez completado ese formulario, se desglosa la documentación a presentar. Por ejemplo, si se realiza el trámite por primera vez y la discapacidad es visual, la entidad solicitará:

  • DNI de la persona que será evaluada (original y fotocopia).
  • Si se poseen estudios complementarios de no más de 12 meses de antigüedad que avalen el diagnóstico como: campo visual u otros estudios complementarios que avalen el diagnóstico (original y fotocopia).
  • Descargar una planilla para personas con discapacidad visual completada por el médico oftalmológico con una antigüedad no mayor a 12 meses. La documentación se descarga desde la web argentina.gob.ar.
  • Planilla para solicitar el certificado único de discapacidad.

Una junta de profesionales de distintas disciplinas será la encargada de evaluar al solicitante del documento todo lo presentado y, en caso de que la documentación presentada no sea suficiente, la Junta Evaluadora puede solicitar nuevos estudios.

Más de Nacionales