Bullrich cuestionó a la CGT por una nueva marcha
La ministra de Seguridad fue crítica por la marcha del próximo 30 de abril. La Confederación General del Trabajo anunció este miércoles la movilización.

Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Jue 17 Abril 2025 14:49hs

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad.
Tras el anuncio que realizó la Confederación General del Trabajo (CGT) de una nueva marcha el 30 de abril, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich cuestionó la fecha que eligió la central obrera más importante del país.
"Por el Día del Trabajador no es la marcha. Porque no la hacen el 1 de mayo, la hacen el 30 de abril. Es perder un día de trabajo, ‘otra vez sopa’ para la gente. Es como que siempre molestan al trabajador en vez de ayudarlo", indicó a periodistas acreditados en la Casa Rosada.
A su vez, la ministra insistió: "Marcha el 1 de mayo. El 30 de abril es para que muchísima gente pierda el día, es más de lo mismo, es lo que la Argentina no necesita".
Por otro lado, fue consultada en relación a la aplicación del protocolo antipiquetes. Bullrich anunció que "depende la cantidad de gente" y lanzó que "cada vez hay menos gente en las marchas de la CGT".
La central obrera -con los secretarios generales Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña a la cabeza- anunció este miércoles una nueva movilización por el Día del Trabajador el próximo 30.
Luego de un plenario del Consejo Directivo, donde se analizó el alcance del ultimo para nacional el pasado 9 de abril y el impacto de las políticas económicas del gobierno de Milei, el sindicato convocó a esta nueva marcha.
Para esta fecha, agregaron que se convocará a gobernadores peronistas a una reunión para expresarles la situación de la clase trabajadora ante el panorama laboral.
Según justificaron, la decisión de que no sea el 1° es porque sus bases estarían descansando el 1° de mayo y que sería más viable garantizar una participación masiva en una jornada laborable, aun cuando eso implique interrumpir tareas habituales.
Durante el encuentro que realizaron, coincidieron en el objetivo de prever que la liberación del cepo producirá mayor inflación y los salarios perderán su valor real, sobre todo por la decisión del Gobierno de "pisar los salarios".
Varios representantes presentes en la reunión del Consejo Directivo, realizada en la histórica sede de Azopardo 802, expresaron su descontento con la medida o, en algunos casos, optaron por mantenerse en silencio. “El Día del Trabajador es el 1° de mayo, no hay discusión. Cambiarlo es un retroceso simbólico”, manifestó con dureza uno de los sindicalistas, que pidió no ser identificado.
Luego del paro 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno empeoró y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.
La medida de fuerza se llevó adelante por "paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social".