En farmacias de todo el país, avanza la implementación del código QR para medicamentos
La normativa busca garantizar la transparencia en la información de precios y facilitar el acceso del consumidor a datos esenciales.

Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Mié 16 Julio 2025 09:06hs

La normativa busca garantizar la transparencia en la información de precios.
En un esfuerzo por fomentar la transparencia en el sector de la salud, el Gobierno Nacional ha puesto en marcha un innovador Plan de Fiscalización enfocado en la implementación del código QR en farmacias de todo el país. Esta medida busca asegurar que todas las farmacias exhiban un código QR, mediante el cual los consumidores puedan acceder a un listado actualizado de precios de medicamentos. Una iniciativa que ha sido recibida con expectativa tanto por las autoridades como por las asociaciones farmacéuticas, quienes ven en ella una oportunidad para modernizar y optimizar la relación entre las farmacias y los ciudadanos.
En un encuentro reciente, autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, junto con representantes de la Secretaria de Industria y Comercio, Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, así como las cámaras farmacéuticas FEFARA y COFA, revisaron los progresos realizados en la materialización de este plan. Durante esta reunión de seguimiento, se acordaron los próximos pasos a seguir para asegurar la efectiva ejecución del plan a nivel nacional.
Uno de los aspectos más destacados de la normativa es la obligatoriedad de colocar los códigos QR en un lugar visible y accesible para los consumidores. Esta directriz, amparada en la Resolución Nº 4/2025 de la Secretaría de Comercio, busca garantizar que el listado de precios sea fácilmente accesible y claro, eliminando de esta manera las ambigüedades y mejorando la experiencia de compra para el usuario final.
La iniciativa también se enmarca dentro de una estrategia amplia del Gobierno que promueve la digitalización de servicios y la simplificación de normativas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Esta transformación digital en el sector farmacéutico no solo promete cambios en la operación cotidiana de estos comercios, sino que apunta a empoderar al consumidor, dotándolo de mayor información y haciendo sus decisiones de compra más autónomas e informadas.
Las expectativas son altas en cuanto al impacto de esta medida, que representa un paso significativo hacia la transparencia en el mercado de medicamentos. La colaboración activa entre el sector público y privado se perfila como un pilar fundamental para el éxito de esta iniciativa, que sitúa al país en un camino hacia un servicio de salud más accesible y eficiente para todos.