Se cayó la sesión en Diputados para debatir el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La sesión fue suspendida, dejando en el aire proyectos críticos que se buscaban abordar de manera urgente.

Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Mié 02 Julio 2025 18:21hs

Entre los proyectos previstos para su debate, sobresalía la modificación al régimen de financiamiento de las universidades nacionales.
El miércoles 2 de julio prometía ser una jornada agitada en el Congreso de la Nación Argentina. La Cámara de Diputados había agendado una ambiciosa sesión legislativa, que abarcaba un total de 17 temas, desde cuestiones educativas hasta reformas legales de gran envergadura.
Sin embargo, por diversas razones, la sesión fue suspendida, dejando en el aire proyectos críticos que buscaban abordar desde el financiamiento universitario hasta la emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan, una institución que depende en un 80% de los fondos del Estado nacional.
Entre los proyectos previstos para su debate, sobresalía la modificación al régimen de financiamiento de las universidades nacionales. En momentos donde la educación superior es crucial para el desarrollo del país, la incertidumbre sobre los fondos educativos genera ansiedad tanto en el ámbito académico como en el político. La necesidad de garantizar un flujo presupuestario adecuado no solo es un imperativo administrativo, sino también un compromiso social con el futuro de miles de jóvenes.
En el ámbito de la salud, los ojos estaban puestos en el Hospital Garrahan, una de las principales instituciones pediátricas del país. La propuesta de declarar una emergencia sanitaria por dos años pone de relieve las serias dificultades que enfrentan sectores vitales del sistema de salud argentino. El país lucha con la escasez en la atención pediátrica, y solo una acción legislativa contundente puede prometer mejoras sustanciales a corto y mediano plazo.
Adicionalmente, la Cámara de Diputados iba a considerar el establecimiento de juicios por jurados a nivel federal, un cambio que podría transformar significativamente la manera en que se administran ciertos procesos judiciales en Argentina. Junto con la modificación del régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, estos proyectos buscaban afinar y modernizar la estructura legal del país.
Mientras algunos miraban con anticipación el potencial paso al huso horario UTC-4, que cambiaría la organización del día a día de millones de argentinos, otros se enfocaban en las medidas económicas dirigidas a las PyMES. La creación de una ventanilla única y la modificación de leyes para favorecer a pequeñas y medianas empresas eran decisiones esperadas con ansias por los sectores industrial y comercial.
Dada la cancelación, los líderes políticos enfrentan la difícil tarea de reprogramar el tratamiento de estos temas y garantizar que no se siga perjudicando el funcionamiento institucional ni el desarrollo económico y social del país.