La Coalición Cívica ARI y Juntos Somos Río Negro avanzan hacia una alianza política con miras a las elecciones

El ARI y Juntos Somos Río Negro avanzan en una posible alianza electoral con una agenda común y despegándose de La Libertad Avanza y el Kirchnerismo.

Redacción

Master Río Negro

Publicado el:

Jue 10 Julio 2025 18:47hs

La Coalición Cívica ARI y Juntos Somos Río Negro avanzan hacia una alianza política con miras a las elecciones

El ARI y Juntos Somos Río Negro avanzan en una posible alianza electoral.

Con las elecciones nacionales de octubre en el horizonte, Río Negro comenzó a delinear sus estrategias partidarias con miras a renovar sus representantes en el Congreso. En este contexto, la Coalición Cívica Ari y Juntos Somos Rio Negro protagonizaron esta semana un encuentro clave que dejó entrever una posible alianza electoral de cara a 2025, consolidando un espacio político común desde el centro del espectro ideológico, lejos de los extremos representados por La Libertad Avanza y el Kirchnerismo.

La reunión se llevó a cabo en Cipolletti y contó con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck, acompañado por funcionarios como Fabián Gatti, Andrea Confini, Lucas Pica y Rodrigo Buteler. Por parte de la Coalición Cívica ARI participaron su presidenta provincial y concejal de Villa Regina, María Eugenia Paillapi; los legisladores provinciales Javier Acevedo, Fernando Frugoni y Daniela Agostino; además de concejales, miembros del Tribunal de Cuentas y referentes de distintas localidades.

El eje del encuentro fue la presentación de un documento de trabajo elaborado por el ARI, que condensa su visión programática para la provincia y sus aportes concretos a una agenda legislativa y de gestión conjunta. El legislador Javier Acevedo, vicepresidente nacional del partido, explicó a LM Cipolletti que el documento contiene “posiciones sobre distintas áreas” y fue entregado al Gobernador como base para el diálogo político. “Nos reunimos para intercambiar ideas, rumbos y coincidencias sobre dónde nos posicionamos políticamente en este contexto nacional. Coincidimos en que no estamos en los extremos”, afirmó.

Acevedo remarcó que la Coalición Cívica se posiciona en “el centro, en el equilibrio que asegure principios éticos, republicanos, defensa del federalismo, lucha contra la corrupción y construcción de políticas públicas con mucho diálogo”. En este sentido, confirmó que existe una posibilidad concreta de avanzar hacia un acuerdo electoral con el oficialismo provincial.

Weretilneck, por su parte, celebró el encuentro y compartió un mensaje en sus redes sociales donde expresó: “Estamos construyendo el Río Negro que se viene. En un momento donde muchos prefieren el grito la destrucción, nosotros elegimos la política con ideas, con diálogo y con acuerdos”. Agregó que se está gestando “un entendimiento político que exprese una alternativa democrática, moderna y federal”.

 

El documento presentado por el ARI refuerza esta línea. Bajo el título “Nuestra mirada: aportes de la Coalición Cívica ARI para Río Negro”, la propuesta plantea una visión de provincia “moderna, dinámica, sustentable, inclusiva y con proyección estratégica de futuro”, con ejes que abarcan desde la transparencia institucional hasta la planificación digital del desarrollo territorial. Entre los puntos destacados, el documento propone:

  • Fortalecer el federalismo y el reparto justo de recursos entre Nación, Provincia y municipios.
  • Impulsar un Estado ágil e inteligente que garantice educación moderna, salud pública de calidad, seguridad preventiva y justicia cercana.
  • Planificar el futuro con herramientas como inteligencia artificial y datos abiertos.
  • Reformar el sistema tributario para aliviar la carga fiscal y promover la economía.
  • Apostar a la energía del futuro con respaldo en instituciones como el INVAP y el Instituto Balseiro.
  • Consolidar el corredor bioceánico y potenciar el desarrollo de Vaca Muerta y Punta Colorada como eje energético regional.

El documento también menciona la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el respaldo al hub de GNL y la promoción de bonos verdes como instrumentos de financiamiento sostenible, reflejando una estrategia alineada con la modernización productiva y ambiental.

La posibilidad de una alianza electoral entre la Coalición Cívica ARI y Juntos Somos Río Negro marcaría un nuevo capítulo en la política provincial, con impacto directo en la conformación de listas para senadores y diputados. Aunque todavía no se han definido candidaturas, el entendimiento político comienza a tomar forma, con un eje común en valores institucionales y una visión estratégica compartida para el futuro de Río Negro.

Más de Política